Posted: 14/4/2021
Esta actividad educativa va dirigida a pediatras, diabetólogos, endocrinólogos, obstetras y médicos de atención primaria latinoamericanos.
Al concluir esta actividad, los participantes:
- Conocerán mejor
- Las características clínicas y el diagnóstico de la acondroplasia.
- Las inquietudes sociales de la acondroplasia durante la vida del paciente.
- Sabrán más sobre
- La intervención rápida durante las fases de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad para evitar complicaciones futuras.
Reconocimiento y diagnóstico de la acondroplasia
La Dra. Fano analiza la importancia del diagnóstico oportuno de la acondroplasia.
Dra. Virginia Fano
Complicaciones habituales de la acondroplasia en la población pediátrica
La Dra. Fano analiza el crecimiento y el desarrollo de los pacientes con acondroplasia, así como las complicaciones pediátricas más habituales.
Dra. Virginia Fano
Complicaciones y enfermedades concomitantes en la acondroplasia
Los Dres. Llerena y Rosselli analizan las complicaciones específicas de la edad de los pacientes con acondroplasia.
Dr. Juan Llerena; Dr. Pablo Rosselli
Estrategias terapéuticas en la acondroplasia
Los Dres. Llerena y Rosselli revisan las estrategias terapéuticas y las indicaciones para la intervención quirúrgica.
Dr. Juan Llerena; Dr. Pablo Rosselli
El punto de vista genético de la acondroplasia
El Dr. Llerena analiza la importancia del asesoramiento genético en la acondroplasia.
Dr. Juan Llerena
Educación para padres y la comunidad sobre la acondroplasia
La Dra. Fano analiza las necesidades de adaptación y atención de transición de los pacientes con acondroplasia.
Dra. Virginia Fano